Percepción social de la ciencia

Aparte de la relación entre la producción científica, el desarrollo tecnológico y la productividad de las empresas, que es el aspecto central de los sistemas de ciencia tecnología sociedad que veíamos en una entrada anterior, también es importante considerar como percibe la sociedad en su conjunto la actividad científica. La sociedad en la que vivimos está muy tecnificada, todo el mundo lleva un móvil, conduce un coche y disfruta de luz eléctrica. También es una sociedad democrática en la que las personas tienen capacidad de decisión a través de diferentes procesos. Dónde se pone una carretera, una antena de telefonía o una central de producción de electricidad son cuestiones de fuerte impacto social directamente relacionadas con los servicios que se disfrutan. Sólo con un conocimiento, siquiera sea mínimo, del sustrato científico y tecnológico de la vida actual estas cuestiones no se encajan adecuadamente.
 
En España disponemos de un organismo público muy preocupado por esta cuestión, se trata de la FECYT, que mantiene una página con un montón de información sobre la percepción social de la ciencia (enlace a esa página) con información de múltiples aspectos. Entre otras cosas lleva 20 años haciendo periódicamente una encuesta de percepción social de la ciencia muy amplia y detallada. Con motivo de esos 20 años presentaron un estudio de la evolución de esa percepción (enlace a ese documento). Es de ahí de donde está sacada la siguiente figura:
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario